Metadatos de indexación

Strategies in Retirement Fund Selection in the Mexican Retirement Market 1997-2018


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Strategies in Retirement Fund Selection in the Mexican Retirement Market 1997-2018
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Luis Raúl Rodríguez-Reyes; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Angel Samaniego; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Mireya Pasillas; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); México
 
3. Materia Disciplina(s) Economía y Finanzas
 
3. Materia Palabra/s clave AFORE, Contribución Definida, Estrategia Contraria, Estrategia Momentum
 
3. Materia Clasificación por materias D14, G11, G14, H55, J26, J32
 
4. Descripción Resumen

Estrategias de elección de AFORE en el mercado mexicano de ahorro para el retiro 1997-2018

Objetivo: Se analizan varias estrategias de inversión para elegir una administradora de ahorro para el retiro (AFORE), proporcionando evidencia que pueda orientar a trabajadores y gobierno a elevar la tasa de reemplazo. Metodología: Para lograr el objetivo se simulan más de doscientas mil decisiones individuales en ventanas móviles, con base en más de veinte años de precios de mercado de fondos de retiro en México (1997-2018). Resultados: Las simulaciones indican que las estrategias contrarias dominan a las estrategias momentum en tres de las cuatro categorías de fondos. Recomendaciones: En dos de las cuatro categorías de fondos, el rendimiento más alto se alcanza con el promedio del sistema, por ello se propone la creación de un producto tipo ETF en el mercado mexicano. Originalidad: La novedad de esta investigación reside en la perspectiva del análisis, en la que se posiciona al trabajador mexicano en el rol de inversionista tomando una decisión financiera. Conclusiones: El retorno promedio máximo es la mejor forma de seleccionar una AFORE cuando existe una pensión mínima garantizada, que actúa como cobertura de riesgo, como es el caso mexicano.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C (IMEF)
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-11-29
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF (English)
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/657
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.21919/remef.v16i0.657
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF; Vol. 16 (2021): Tercer Número Especial Aniversario - Septiembre 2021
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios Formato de declaraciones y cesión de derechos (170KB)
Carátula de Autores (45KB)
Código Matlab (15KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2021 Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.