Orientación Emprendedora y Emprendimiento Corporativo: Diferencias y complementariedad en un modelo intención-acción
Resumen
El objetivo del estudio es explicar diferencias y complementariedad entre la Orientación emprendedora como intención y el Emprendimiento corporativo, fenómenos que se tratan de forma indiferente por diversos autores. Mediante encuesta y datos de 137 PYMEs manufactureras, con un modelo de análisis multivariante y ecuaciones estructurales, se analiza la relación entre los dos fenómenos, poco contrastada cuantitativamente en estudios previos, mediada por las capacidades de gestión. A diferencia de los trabajos que analizan una sola capacidad como determinante, se analizan cuatro, entre ellas la de financiación, poco explorada y otra que incluso no se encontró en estudios previos, la Capacidad de Evaluar y gestionar proyectos, pero de alto impacto en la renovación empresarial, por lo que representa novedad. Los resultados confirman la existencia la relación positiva entre los dos constructos estudiados e igual de la orientación emprendedora con las capacidades de gestión analizadas. Como limitaciones se incluye la deficiente estructura organizacional de las PYMEs y el dejar por fuera otras capacidades como la cultura organizacional, estilos de liderazgo, innovación organizacional y otras variables, que en interacción pueden dinamizar la innovación y competitividad de las PYMEs.
Palabras clave
Orientación emprendedora, emprendimiento corporativo, RBV, capacidades de emprendimiento corporativo, absorción de conocimiento, redes externas de cooperación, evaluación y gestión de proyectos
DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v15i0.546
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.