Precios de transferencia de fondos en bancos de México entre febrero de 2012 y mayo de 2021
Resumen
Objetivo: El trabajo sometido estima los Precios de Transferencia de Fondos (FTP) de siete bancos en México. Metodología: Se utiliza un bono que reproduce los flujos de efectivo del banco que permite estimar la estructura de plazos. El bono se valúa mediante el modelo de Nelson-Siegel. Se estiman las tasas de sus carteras de créditos y depósitos para calcular los FTP. Asimismo, se calcula el spread de la TIIE-28 y la tasa CETE-28 de cada banco para establecer la dinámica que han seguido, entre febrero de 2012 y mayo de 2021. Resultados: Los resultados obtenidos muestran una discrepancia inferior a 0.0006. Recomendaciones: La metodología FTP mejora al usar la mayor cantidad de datos disponibles. Limitaciones e implicaciones: Para obtener resultados más precisos se requiere de información de todas las líneas de negocio del banco, lo cual dificulta y retrasa la aplicación del modelo. Originalidad: Se demuestra que existe una relación positiva entre la aplicación de la metodología FTP y la rentabilidad. Conclusiones: El utilizar la metodología FTP puede crear valor al optimizar los márgenes de interés neto del banco.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.21919/remef.v18i2.736
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.