Medición y comparación de la calidad del empleo en México con un índice multidimensional
Resumen
El presente artículo busca contribuir al análisis y medición de la calidad del empleo en México, con la construcción de un índice multidimensional con el que se mide y compara a las 32 entidades federativas en dos periodos de tiempo, el primer trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2022. La metodología aplicada incluye el Análisis de Componentes Principales y la prueba t pareada para datos relacionados. En la construcción del índice se utilizan datos de la ENOE que presentan una relación positiva con la calidad del empleo. Los resultados muestran baja calidad del empleo en México en ambos lapsos, con una ligera mejoría en estos 10 años en la mayoría de las variables consideradas en el índice. Además, en general, los estados del norte presentan mayor calidad del empleo que el resto del país. Una de las limitaciones en el trabajo es que no se contemplan todos los aspectos de la calidad del empleo, por la disponibilidad de datos. Los hallazgos en este trabajo tienen implicaciones en la política laboral y social del país, particularmente para los estados del sur, que son los que se encuentran más rezagados en ingresos, seguridad social y contratos laborales escritos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.21919/remef.v21i1.916
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


