Una evaluación de la regla de retiro del 4% para los ahorros pensionarios en México
Resumen
El trabajo tiene como objetivo evaluar la regla de retiro del 4% para los fondos personales de ahorros pensionarios en México. Metodología: Se llevan a cabo simulaciones de Monte Carlo con base en las distribuciones de los rendimientos reales mensuales de acciones y bonos (1989-2023). Resultados: Las simulaciones indican que se minimiza el riesgo de fracaso (es decir, que el fondo dure menos de 30 años) invirtiendo exclusivamente en bonos. Sin embargo, se requiere invertir en acciones para maximizar la probabilidad de alcanzar una meta de saldo final. Recomendaciones: Si la persona desea conservar al menos 50% del saldo inicial del fondo después de 30 años haciendo retiros, es recomendable invertir un 10% en acciones. Así, la probabilidad de fracaso es pequeña (0.02%) y, en el peor escenario, el fondo dura 29 años. Limitaciones e implicaciones: Las simulaciones no consideran aspectos como comisiones e impuestos. Por lo tanto, los inversionistas deben ser cautos. Originalidad: Los resultados contradicen los hallazgos del único estudio previo conocido para México. Conclusiones: Es relativamente seguro seguir la regla del 4% en México, invirtiendo una fracción pequeña del fondo en acciones.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.21919/remef.v20i4.924
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.