Incidencia de los factores socioeconómicos en la alfabetización financiera
Resumen
Objetivo: identificar la relación de la alfabetización financiera con los factores socioeconómicos. Método: Modelo de regresión de respuesta fraccional. Resultados: Los factores con efecto positivo fueron la vida en pareja, actividad laboral, residencia en localidades con más de 15,000 habitantes, escolaridad e ingresos. Mostraron un efecto negativo el género masculino, edad y lengua indígena. Recomendaciones: Considerar las diferencias regionales y por edades en el diseño de política públicas enfocadas a mejorar la educación financiera. Limitaciones: Información representativa sobre alfabetización financiera en áreas rurales. Originalidad: método de estimación aplicado a la alfabetización financiera para México y sus regiones. Conclusiones: Para la alfabetización financiera y sus componentes, conocimientos y comportamientos financieros se presentó la misma tendencia tanto a nivel nacional como regional. El género no fue relevante a nivel de regiones. La región con más variables no significativas fue la región 4 Ciudad de México. El componente de actitudes financieras fue el que presentó resultados más diversos entre las regiones; y, el ingreso no determina las actitudes financieras.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.21919/remef.v19i1.961
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.