
0.8 2024CiteScore 24th percentile Powered by SCOPUS | Economics, Econometrics & Finance (Miscellaneous) |
0.8 2025CiteScore Tracker Last updated on 05 August, 2025 • Updated monthly Powered by SCOPUS | CiteScoreTracker 2025 will continue to update on a monthly basis until the next annual |
![]() |
ISSN: 2448-6795 (online)
DOI: 10.21919/remef
1.png)
La Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (IMEF) inició en julio de 2011 la segunda época de la Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF), que en su versión en inglés llevará el título de The Mexican Journal of Economics and Finance. A este ejemplar se lo numeró 6.1, para dar seguimiento a los primeros cinco números que salieron en la primera época de la revista.
Es una revista arbitrada que se publica trimestralmente. Su objetivo es fomentar la investigación en asuntos relacionados con las finanzas, la economía y las actividades empresariales, así como dar a conocer los avances más recientes obtenidos por investigadores y profesionales del más alto nivel. Busca estimular la comunicación científica y el intercambio de ideas entre académicos, tomadores de decisiones de los sectores público y privado, encargados de diseñar e instrumentar las políticas económicas y financieras.
La primera época de la Revista fue impulsada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Durante cinco años, las investigaciones realizadas por académicos y profesionales mexicanos y extranjeros tuvieron cabida en sus páginas, convirtiéndose así en una referencia obligada en asuntos de su especialidad, lo que le permitió enriquecer a la comunidad financiera, a las empresas y a las instituciones de educación superior de nuestro país.
En su Nueva Época, la REMEF recibirá, dictaminará y, en su caso, publicará artículos inéditos, de autores nacionales e internacionales, que aporten innovaciones a la teoría y práctica de las finanzas y la economía. Al abrir un canal de difusión de estas ideas innovadoras, se fomentará la creación e intercambio de conocimiento entre academia, industria y gobierno, lo que permitirá avanzar en la generación de propuestas económicas, financieras, sociales e institucionales, que contribuyan a solucionar algunos de los complejos problemas nacionales y mundiales.
La Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época aparece listada y/o resumida en los directorios, bases de datos e índices: SCOPUS, CONACYT, SciELO Citation Index-Web of Science, SciELO México, EconLit, EconPapers, RePEc, Dialnet, Ulrich's, Latindex, CLASE, EBSCO, BIBLAT, MIAR, Crossref, DOAJ, Google Académico, ISIDORE y HAPI.
La Revista Mexicana de Economía y Finanzas, REMEF, fue aceptada por el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para ingresar en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología, en 2018 obteniento la clasificación de Revista en Competencia Internacional. En noviembre de 2022, fue aceptada en SCOPUS y 2023 le asignan en SJR el cuartil Q4.
REMEF es la primera revista de investigación de finanzas en México impulsada por el sector privado, reconocida en el padrón de revistas del CONACYT, e indizada a nivel internacional por SCOPUS, máximas autoridades en investigación. Es una importante aportación de la Fundación de Investigación IMEF al país.
Fecha de inicio del contador: 22 de marzo de 2018