The endogeneity of the natural rate of growth in Latin America

Sara María Ochoa León, Nancy Ivonne Muller Durán, Domingo Rodriguez Benavides

Resumen


La endogeneidad de la tasa natural de crecimiento en América Latina 

Este estudio estima la tasa natural de crecimiento à la León-Ledesma y Thirlwall para un panel de once países de América Latina en el periodo 2000-2023 mediante el estimador de regresiones aparentemente no relacionadas (SUR por sus siglas en inglés). Asimismo, en el modelo incorporamos una variable ficticia en los periodos de auge para determinar si la endogeneidad se debe a las variaciones de la tasa de crecimiento actual.  Nuestros resultados muestran que el comportamiento de la tasa natural tiene una relación directa con los cambios de la tasa actual, es decir, aumenta en períodos de auge y disminuye durante las recesiones, ratificado la presencia de endogeneidad. En este sentido, conviene seguir explorando la naturaleza de la sensibilidad de la tasa de crecimiento natural a la coyuntura económica. Al aportar evidencia reciente para países de América Latina con distintos grados de desarrollo económico, nuestros resultados permiten concluir que la hipótesis de pleno empleo por el lado de la oferta no es suficiente para explicar la dinámica económica, por lo que es necesaria la inclusión de variables de demanda.


Palabras clave


tasa natural de crecimiento, endogeneidad, regresiones aparentemente no relacionadas

Texto completo:

PDF (English)


DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v19i3.1013

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Métricas de artículo
Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM