Tres determinantes de los costos pegajosos de empresas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia, 1995-2022

Rafael Santiago Ahumada Lerma

Resumen


Las decisiones gerenciales son necesarias para darle rumbo a las empresas y más aún cuando estas entran en periodos de crisis financieras. Una herramienta clave para evaluar dichas decisiones son los costos pegajosos. El artículo discute la pegajosidad en las empresas listadas en la bolsa de valores de Colombia entre 1995 a 2022. Se examinan tres determinantes que pueden afectar la pegajosidad de los costos, la rotación de activos fijos, ROA y el ciclo medio de efectivo. Se utiliza una metodología cuantitativa, mediante una regresión múltiple y un modelo de datos panel. Se encontró que el 61,5% de las empresas analizadas adolecen de pegajosidad, debido primordialmente a la rotación de activos fijos. Se recomienda analizar otras compañías de menor tamaño, sabiendo que esto implica fortalecer bases de datos en Colombia. Como limitante el reporte de la información financiera no fue constante en las empresas. Esta investigación es pionera e innovadora en Colombia destacando la importancia de la gestión de la gerencia. Se concluye que es necesario seguir investigando en Colombia acerca de costos pegajosos utilizando otros determinantes.


Palabras clave


Costos pegajosos, contabilidad de gestión, determinantes de la pegajosidad, toma de decisiones de gestión

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v19i4.1128

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Métricas de artículo
Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM