Impacto de la inclusión financiera en la economía local. El programa de agricultura financiera en México

Jorge Lara Álvarez

Resumen


Este documento proporciona evidencia empírica del impacto en el valor de la producción agropecuaria de un esquema público de garantía para promover el financiamiento privado para los agricultores familiares: el Programa de Financiamiento a la Agricultura Familiar (Proaf). Se destaca la importancia de encontrar el canal ideal (las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, SOCAP) para proporcionar financiamiento a la población desatendida. Para medir el impacto, se aprovecha la incorporación escalonada de los municipios al programa dada la presencia regional de las SOCAP. Estudiamos el período 2012-2020 y la implementación del programa que sucede gradualmente entre 2015 y 2020. Combinamos una serie de conjuntos de datos administrativos sobre la presencia de las cajas de ahorro en cada municipio y el valor de la producción agropecuaria para emplear métodos de estudio de eventos y diferencia en diferencias. Nuestro principal resultado señala que el Proaf tiene un impacto positivo en el valor de la producción agrícola en casi 20 por ciento y en el valor de la producción pecuaria en casi 6 por ciento. Estos resultados apuntan a la importancia económica del acceso al financiamiento de los pequeños productores, en especial de las mujeres.


Palabras clave


inclusión financiera, agricultura familiar, desarrollo rural, SOCAP.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v20i1.1160

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Métricas de artículo
Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM