Efecto macroeconómico en la morosidad de créditos al consumo y su impacto en la rentabilidad bancaria en México
Resumen
El objetivo de la presente investigación es determinar la sensibilidad del índice de morosidad (IMOR) del crédito al consumo con algunas variables macroeconómicas y su impacto en la rentabilidad de la banca en México. Para lograr lo anterior, se utilizaron cópulas elípticas. Los resultados muestran que durante el periodo 2011 al 2023 se presentó una relación positiva entre el desempleo y tasa de interés con el IMOR consumo, y una negativa entre la inflación y el tipo de cambio con el mencionado índice. Así mismo, se muestra que el incremento de la morosidad del consumo no influye significativamente en la rentabilidad de la banca. La originalidad del análisis radica en identificar las variables que influyen en mayor medida en la morosidad, proponer una metodología que no suponga linealidad y apoyar con evidencia empírica la generación de propuestas de política económica. Se concluye que el desempleo y la tasa de interés influyen de manera importante en la morosidad. En futuras investigaciones se considerará el analizar otros segmentos del sector crediticio y su relación con la falta de pagos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.21919/remef.v20i2.876
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.