Migración e integración en Norteamérica: una aproximación desde el modelo de Thirlwall

María Isabel Osorio Caballero, Gonzalo Esteban Negreros Amaya

Resumen


La presente investigación tiene por objetivo analizar teórica y empíricamente la migración proveniente de México hacia Estados Unidos y Canadá durante el período reciente desde el punto de vista del modelo de Anthony Thirlwall (1979). La hipótesis por evaluar es que la migración fluye de las economías con menor elasticidad ingreso en la demanda de las exportaciones hacia las economías con mayor elasticidad ingreso en la demanda de exportaciones, para ello hemos creado una variable proxy de la tasa del producto que no restringe el crecimiento que hemos denominado TPNR, Además, incorporamos covariables típicas de los modelos de gravedad ampliamente utilizados en la literatura económica que reflejan características macroeconómicas regionales como el nivel de ingreso, distancia geodésica, población y, como variable dependiente, el flujo unidireccional de personas de cambian de residencia. Es un primer esfuerzo en el que realizamos las  adecuaciones pertinentes para estimar variables de migraciones y las variables de Thirlwall que nos permite un mayor conocimiento de las causas de la migración mexicana a tener en cuenta  para las próximas políticas migratorias, en especial, con las elecciones. Los resultados confirman que es la estructura productiva la principal razón de la migración de México a Estados Unidos y Canadá. 


Palabras clave


Migración, balanza comercial, acuerdo de libre comercio, modelo gravitacional

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v19i3.995

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Métricas de artículo
Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM